Como todos sabemos, estar en una relación no siempre es fácil y color de rosa como quisiéramos. Sin embargo son aquellos buenos momentos, esas anécdotas que nos sacan una sonrisa, esas cosas que vamos construyendo al lado del ser amado, la esperanza de lograr una estabilidad y seguridad emocional en nuestra relación las que nos hacen seguir luchando para sacar adelante la relación.
Existen 4 temores básicos que subyacen en una relación, estos son el temor a la opresión, el temor al abandono, el temor a la vergüenza y el temor al vacío. Estos serán explicados con más detalle más adelante en futuras entradas al blog, sin embargo todos estos temores, por más diferentes que sean, tienen algo en común y eso es que nos hacen actuar de una forma auto-protectora, la cual no es del todo clara para quién está al lado y generan un tipo de comunicación que no es la adecuada.
Como ya sabemos, una comunicación clara es la apropiada para cualquier tipo de relación, sin embargo para las relaciones de pareja son indispensables.
Para que se de esto las personas tenemos que sentirnos en total confianza con quien nos comunicamos, ya que hablar con total sinceridad sobre nuestros sentimientos, deseos, pensamientos, etc. puede tener sus riesgos.
Entonces, para no hacerlo complicado, el punto inicial de una relación es la base para lograr que el futuro de esta sea sano y satisfactorio para ambas partes. A lo que me refiero es que desde el inicio de una relación, desde las primeras citas las personas debemos ser auténticas y sinceras sobre nosotros mismos.
Normalmente en el comienzo de una relación las personas muestran "su mejor cara", sin embargo conforme pasa el tiempo vamos revelando más y a veces sucede que lo que vamos conociendo del otro no es lo que esperábamos o no concuerda con lo que supuestamente sabíamos. Es ahí donde empiezan los problemas, peleas y sale la típica frase que escucho en la terapia de parejas "quisiera que todo sea como antes", y resulta muy difícil lograr esto, ya que los seres humanos estamos en constante evolución, cambios de todo tipo y tenemos que aprender a adaptarnos, y más aún cuando estamos en pareja, ya que no solo tenemos que adaptarnos a los cambios que experimentamos como individuos, sino también adaptarnos a los de la pareja. Es por esto que una comunicación sincera desde la primera etapa de una relación, el enamoramiento, será muy importante para dejarnos conocer como realmente somos, así en el proceso de la vida facilitaremos a quien está a nuestro lado a entendernos, apoyarnos en la forma que necesitamos ser apoyados y de ser posible a ayudarnos a seguir adelante a pesar de cualquier dificultad.
Entiendo que esto de la comunicación sincera puede tener sus riesgos y a veces las personas optamos por omitir o callar algunas cosas por temor a ser rechazados, o tal vez menospreciados o juzgados; cuando esto suceda lo mejor es tomarnos un momento para pensar en los beneficios que trae una comunicación abierta y asertiva a largo plazo, será importante saber que en un futuro, sea inmediato o sea lejano, nuestro YO real saldrá a la luz ya que a pesar de todos los esfuerzos que hacemos por agradarle a la pareja y estar siempre bien, no podremos mantener la careta para toda la vida. Nuestras necesidades, gustos, deseos, aspiraciones, etc. son tan importantes como lo son los del compañero sentimental. Dejarnos conocer tal como somos brindará a la relación una mayor posibilidad de perdurar en el tiempo y en el amor genuino, cosas que todo ser humano busca en una relación de pareja.
Es por esto que uno de los factores más importantes para lograr una relación sana y satisfactoria con la pareja es tomar en cuanta la importancia de la comunicación abierta, tener flexibilidad para entender al otro al igual que queremos ser entendidos, aplicar la tolerancia y respeto ya que no todos pensamos de la misma manera y ambos miembros de la relación tienen el mismo derecho de expresarse. Saber también que nuestra comunicación es constante a pesar de que a veces no utilicemos palabras y esto tiene mucho poder también. Otra parte de la comunicación es la escucha, una escucha cálida en la cual se permita al otro hablar, recordar que tiene las mismas ganas de hacerse entender que uno mismo. Hay una frase muy linda sobre esto, dice: "el ser humano la mayoría de veces escucha únicamente para poder responder, sin embargo la esencia de la escucha real es lograr entender". Para esto creo que el recordar el amor, el cariño, la compañía y dedicación que nos da la pareja facilitará el escuchar lo que tiene que decir, así como también facilitará el expresarse con palabras y tonos adecuados, manteniendo siempre el respeto y la sinceridad que son básicos en una relación amorosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario