martes, 18 de noviembre de 2014

SIGNIFICADO DEL SÍMBOLO DE PSICOLOGÍA

Cuando inicialmente uno ve el símbolo de psicología pueden surgir muchas preguntas, tal vez conclusiones erradas también, es por esto que acá les cuento resumidamente la realidad de este símbolo.

El símbolo consta de una mariposa con un giro y un sentido de movimiento, su cuerpo constituye la letra griega psi, no es el tridente del diablo ni de Poseidón, como muchos podrán pensar. Hay una versión que dice que el tridente fue utilizado por Poseidón como arma de guerra: cuando se metía en el corazón de su oponente ganaba poder de su alma. Para demostrar su fuerza, Poseidón golpeaba el suelo con su tridente y brotaba un mar, o según otras versiones, un caballo. En su ira, él utilizó su tridente para inundar o secar la tierra.                                                                                                 
Las tres puntas del tridente representan las tres pulsiones: sexualidad, espiritualidad y el instinto de conservación (autorrealización) y fuente de todos los deseos.                                     
La sexualidad y la auto-preservación son fuerzas indispensables para la vida, pero también representan el peligro de perversión y la debilidad esencial que puede poseer a los humanos. El instinto de la espiritualidad también puede ser comparado con el “impulso para la auto-realización” propugnado por Carl Rogers y por los existencialistas y también la “necesidad de desarrollo” defendida por algunas teorías religiosas.
En realidad, el símbolo reúne significados tradicionales (de la mitología griega) y contemporáneos a la vez. La palabra “psique” antes de los pre-socráticos significaba solamente “mariposa”. De hecho la letra (psi) es el dibujo estilizado de una mariposa. Posteriormente, el término “psique” se utilizó con significado de “soplo”, “aliento” (alma). Los griegos creían que cuando moría un humano y exhalaba su último aliento, éste abandonaba el cuerpo volando en forma de mariposa, se dice que era el alma lo que abandonaba el cuerpo físico.                                                    
Los griegos fueron los que dieron el inicio del concepto de la psicología como estudio del alma.
En la obra del escritor romano Apuleyo, El asno de Oro, se narra la historia de Eros & Psique, este mito representa la unión entre lo espiritual y lo físico para llegar a la elevación del alma, a ser seres completos. Psique, una joven mortal que se enamora del Dios Eros, pasa por duras pruebas infringidas por su suegra Afrodita. Psique tiene que pasar por una  transformación de mortal a Diosa, a medida que comete los errores que provocan la ira de Eros y la persecución de Afrodita, ella lucha por enmendar sus errores y recuperar el amor de su Amado Eros, lo logra y celebra su boda en el cielo con los Dioses del Olimpo pasando a convertirse en Diosa.          
Ese proceso de transformación tiene mucho sentido si comparamos con el proceso de la mariposa, símbolo por excelencia de la transmutación, de cambio.
A Psique se la representaba con alas de mariposa.
Los animales tienen mucho que enseñarnos, en este caso, la mariposa como símbolo de la capacidad del alma de transformarse, de ser una simple oruga que se arrastra por la tierra, un día como escuchando un llamado se envuelve en su capullo, aislándose del mundo entero y a su debido tiempo, renace, ya no como gusano, sino como una espléndida mariposa que se eleva a las alturas. No es casualidad que el animal totémico de la Psicología sea uno de los seres simbólicamente más ricos para describir el proceso de cambio, de transformación.

La Psique es el Alma, el Alma es femenina, es una mariposa delicada, con sus alas desplegadas, revoloteando por la vida.
A veces sus vuelos son muy suaves y agradables, pero otras veces tienen tropiezos y tristezas. Algunas mariposas han quemado sus alas en el fuego, como le paso a Ícaro, el personaje alado de la mitología griega; él quiso volar muy alto y llegar al sol, pero sus alas de cera se derritieron y cayó a tierra con un muy doloroso resultado.
La Psique es frágil y necesita ser tratada con cuidado, por eso debemos aprender a quererla y escucharla. 

Sin duda alguna, al buscar el significado de cualquier cosa, encontraremos muchas  interpretaciones sobre aquello que buscamos aclarar. Esto no necesariamente indica que una de ellas este “mal” o sea la “mejor”; no, simplemente se trata de diferentes perspectivas de un mismo fenómeno. Y más si se trata de un símbolo, una representación pictórica de la subjetividad.

También tenemos que saber que puede variar un poco de acuerdo al gusto personal, obviamente es uno el original y seleccionado para representar la psicología, sin embargo se puede moldear a diferentes diseños, colores e ideas para hacerlo tal vez más dinámico y divertido.


Espero haya servido esta breve historia para aclarar un poco el porqué del tridente y de la mariposa como representantes de la psicología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario